Entrega de la
oficina.
El 20 de octubre pasado
el Presidente de la Asociación recibió la documentación que acredita que la
Xunta ha concedido a nuestra Asociación la oficina de Benito Corbal por otros
cuatro años.
“Dise que no seu peregrinar por terras galegas, o Apóstolo Santiago fixo unha parada nunha casa situada na Santiña, próxima a ponte do Burgo. En agradecemento pólas atencións recibidas, cando se despediu dixo aos propietarios que o terreo que forma parte da casa que lle deu hospedaxe que este campo sería o que daria os primeiros froitos e que madurarían o dia que se conmemorase o seu morte. O ´milagre´ parece ser que se produciu segundo as indicacións do santo, xá que os froitos maduran antes do tempo no terreo onde di a tradición que descansou Santiago. Desde entón , a devoción foi en aumento e todos os anos se recorda este feito cunha procesión na que a imaxe sae da igrexa a ombros dos fieis e fai unha parada no terreo no que a tradición di que descansou o Apóstolo.Unha vez alí un dos membros da familia coloca um acio de uvas e unha rama de millo a xeito de ofrenda. A imaxe do santo regresa logo á igrexa, aínda que antes os asistentes son invitados a viño e rosca, como é tradicional.” ( Diário de Pontevedra 24/7/2011)
Ver reportaxe fotográfico
El sábado de 3 octubre celebramos el XIX edición del Encuentro Internacional de Hospitaleros del Camino Portugués en el hotel Galicia Palace.
Este encuentro estuvo impulsado por la Federación Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino Portugués a Santiago, presidida por Celestino Lores contando con la presencia del Alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, del Alcalde de Vilanova de Arousa Gonzalo Durán, del Director de Relacións coas Asociaciones de Amigos do Camiño Isaias Calvo, del Tte. de Alcalde do Concello de Pontevedra Tino Fernández, del Concelleiro Iván Puentes, del Presidente da Associação Espaço Jacobeus de Portugal Nuno Pontes, del Vicepresidente da Federación Intencional de Amigos do Camiño Portugués, Antonio Devesa y de los representantes de los Albergues:
Abel Ribeiro Albergue Nossa Senhora da Hora de Oporto, Camilo Garrido, Albergue Acolá de Pontevedra, Manuel Rocha Albergue de Esposende, Ángeles García, Albergue de Vilanova y del representante de la Naviera Ruta Xacobea, Moncho.
Además, reunió a casi medio centenar de hospitaleros de Portugal (Braga, Guimaraes, Barcelos, Porto y Esposende) y de Pontevedra, responsables de albergues públicos y privados que se dieron cita en una reunión que se viene realizando de forma ininterrumpida desde 2001.
En esta edición la conferencia inaugural corrió a cargo del alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, que acercó a los hospitaleros el proyecto Mar de Santiago.
Además, el encuentro también sirvió para compartir experiencias, aportar nuevas ideas y posibles mejoras en la atención y hospitalidad que se le ofrece a los peregrinos a lo largo de los albergues del Camino Portugués.
En la clausura participó la Directora de Turismo de Galicia Nava Castro, que destacó el "papel fundamental" que desarrollan de manera voluntaria los hospitaleros que son, en la mayoría de las ocasiones, "la primera cara que los peregrinos conocen de Galicia", por lo que exaltó su trabajo y su contribución para preservar la esencia del Camino y difundir los contenidos culturales y espirituales xacobeos. En este sentido, aspectos como la seguridad, la implantación de los protocolos anticovid impulsados por la Xunta y el plan de mejoras y apertura de nuevos albergues en esta ruta, como el albergue de Vigo, se abordaron en las diferentes mesas redondas que se desarrollaron a lo largo del día.
A las 11:30, el alcalde de Pontevedra D. Miguel A. Fdez Lores,el Conselleiro de Cultura, D. Román Rodríguez, el Deán de la catedral de Santiago D. Segundo Pérez y el Presidente de la Asociación D. Celestino Lores proceden al descubrimiento de la placa del Albergue de peregrinos "Camelias", tras lo cual el Deán de la catedral procede a la bendición del Albergue colaborando en la misma Doña Flora García y Doña Mercedes Prado, directivas de la Asociación. A continuación toman la palabra el Presidente de la Asociación, el Conselleiro de Cultura y el Alcalde de Pontevedra. Finaliza el Acto con la actuación musical del grupo folk Os de Algures. Después los asistentes, recorren las instalaciones del Albergue.
Por la tarde, a cargo de D. David Quiñones y D. José Luis Rodríguez, conferencia sobre el Galeón de Manila en el que, navegantes al servicio del estado español, cruzaban el océano Pacífico entre Manila y los puertos de Nueva España en América importando el lujo asiático, por ejemplo la seda (Siglo XVI). A continuación desfile de mantones de Manila.
En Ponte de Lima hemos inaugurado la exposición de Camino Portugués Gastronomía e a Arte, presidida por Doña Ana Abrunhosa, Ministra de Coesâo Territorial y el Presidente de la Cámara Don Victor Mendes.
Asistieron además de nuestro presidente Celestino Lores que presentó el acto, el Alcalde de Vilanova D. Gonzalo Durán, Nuno Pontes, Presidente de la Asociaçao Espaços Jacobeus . Artistas con obras en la exposición Xullo Xil, Antón Sobral , Puri de Palacios, Alex Vázquez ,Amelia Palacios y Luz Lafuente .
Asistiendo un nutrido número de hospitaleros y vecinos de Ponte de Lima que celebraron la lograda exposición.
(Fotografías Pilar Neira , Xoan Arco da Vella y Manolo Barreiro)
La inauguración del XVI Gala da Camelia no Camiño estuvo presidida por la concejala Pilar Comesaña y el diputado provincial Manuel González con el presidente de la Fundación, Celestino Lores. Así mismo estuvieron presentes en el acto el presidente de la AEJ de Portugal, Antonio Devesa, el presidente de la cofradía de la Peregrina, Ignacio Landín, el director del Grupo Galeoska Sergio Ribeiro,el Presidente de Atuca, José Carlos Moldes, el Presidente de la Asociación Rocha Forte, Carlos Delgado y cultivadores como Leonor Magariños, Fernando Dacosta, Lucia Villaba, Nita García o Antonio Moldes. Nos acompañó la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero y un nutrido grupo de Amigos y Amigas del Camino
En las intervenciones de las autoridades se recordó que la camelia es la flor del Camiño Portugués porque está presente en todo el recorrido desde Oporto a Santiago.
La exposición está acompañada con obras de pintura del Grupo Galeoska
(Fotografías de Pilar Neira , Antonio Devesa y Manolo Barreiro)
En Viana do Castelo hemos inaugurado la exposición de Camino Portugués Gastronomía e a Arte, presidida por el Presidente de la Cámara Don José María Costa. Asistieron además de nuestro presidente Celestino Lores , Vítor Manuel Castro Lemos, Vicepresidente de la Cámara ; vereadora de Cultura y Patrimonio María José Guerreiro da Silva; Pilar Comesaña, en representación del Alcalde de Pontevedra;El Alcalde de Vilanova Gonzalo Durán ; Nuno Pontes, Presidente de la Asociaçao Espaços Jacobeus y Antonio Herculano en representación de los restauradores. Pintores con obras en la exposición, José María Barreiro, Xullo Xil, Antón Sobral, Mario Rocha, Luz Lafuente y Cuqui Pazos .
Asistiendo un nutrido número de hospitaleros y miembros de la Asemblea Vienense así como nuestro amigo Antonio Devesa asistieron y celebraron la lograda exposición.
Tomaron la palabra José María Barreiro ,Xullo Xil y Puri del Palacio en nombre de los artistas con cuadros en la exposición. Gonzalo Durán, Pilar Comesaña, Nuno Pontes, Antonio Herculano mostraron su satisfación por estar presentes alabando la iniciativa de los Amigos/as del Camino Portugués. Cerrando el acto el presidente de la Cámara Don José María Costa
(Fotografías Pilar Neira y Manolo Barreiro)
En el Galicia Palace hemos celebrado nuestro XVIII Congreso de Hospitaleros y Hospitaleras . Con participación en la primera mesa de debate formada por Miguel F. Lores, Alcalde de la Ciudad , Victor Vázquez Portomeñe, Antonio Devesa como presidente de Asociacións Espazos Xacobeos , el Director de Relacións coas Asociacións de Amigos do Camiño de Santiago, Isaías Calvo de Uz y Celestino Lores Presidente de la Asociación de Amigos y Amigas del Camino Portugués.
Después de un café , se ha abierto un debate con una segunda mesa,moderada por Flora García como Secretaria de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, Elisa Braga , Camilo Garrido y Abel Riveiro.
Después de la comida, nos trasladamos a Santiago de Compostela para realizar una visita guiada al Museo y a la Catedral de Santiago
Un excelente y organizado programa para la celebración del XVIII Congreso.
En la XXV “Festa do Mexillón e do Berberecho “ , Vilanova premia a las personas que impulsaron su vínculo con el Camino de Santiago
David Castro, Gonzalo Pita, el Camino Portugués y Vázquez Portomeñe recibieron los reconocimientos
La presente edición estuvo marcada por la promoción de las rutas de peregrinaje, un nuevo producto turístico que cada año atrae a más visitantes y que supone una alternativa costera al tradicional Camino a Santiago.
Leyeron el pregón los humoristas Pedro da Devesa y Manuel Liste. En medio de las risas de los asistentes finalizaron su intervención con los clásicos “vivas” al mejillón y al berberecho ..
Tino Lores, en representación del Camino Portugués, recogió una de las insignias después de escuchar de boca del alcalde que la puesta en marcha en la creación de la Variante y unirla al Camino fue su gran protagonista contando con un gran equipo de la Asociación de Amigas y Amigos del Camino Portugués de Pontevedra y que supuso un antes y un después en la promoción turística de Vilanova y del resto de la comarca.
Durán Hermida valoró la apuesta y colaboración del alcalde de Ribadumia, David Castro y de Gonzalo Pita, de Sanxenxo
También recibió un homenaje público el exconselleiro de Cultura Víctor Vázquez Portomeñe por su promoción del Xacobeo y le entregó el galardón el conselleiro actual de Cultura, Román Rodríguez.
Posteriormente, tuvo lugar la comida oficial.
( Fotografias de Pilar Neira y Manolo Barreiro)
A nuestra Asociación de Amigas y Amigos del Camino Portugués se le han entregado las llaves de la oficina que la Xunta de Galicia ha dispuesto para 28 asociaciones en el Edifico de Benito Corbal, en un acto presidido por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Nuestro Presidente Tino Lores recogió las llaves en representación de nuestra asociación. Posteriormente y en en nombre de las entidades culturales, agradeció a Xunta de Galicia por llevar a cabo esta iniciativa tan necesaria.
El vicepresidente Sr. Rueda informó que las asociaciones beneficiarias fueron elegidas en un proceso en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con criterios establecidos de forma pública en las bases de la convocatoria.
La Asociación de Amigas y Amigos del Camino Portugués no podíamos faltar en un 23 de Junio en celebrar la hoguera de San Juan en el Albergue.
Mas de 90 Asociados y amigos nos acompañaron y compartimos sardinas asadas, churrasco, chorizos, cuyos grandes cocineros, José Luis, César, Loli, Sinda, han sido elogiados por los comensales. No faltó la empanada y la rosca acompañado con vinos tintos y blancos . Agua y refrescos.
La queimada elaborada por nuestro presidente Tino Lores, fue acompañado por el conjuro interpretado por Merchi Prado. Fue coreado por todos los presentes , tanto por los amigos del camino como de los peregrinos que pernoctaban en el Albergue .
A las 12 en punto se prendió la hoguera y en la cual se arrojaron las peticiones por escrito elaboradas por aquellos que en esta noche especial se pedía quemar todo lo malo que debían ser consumido por las llamas
A término de la noche no faltó al agua de flores y las hierbas tradicionales en la noche mágica de San Juan.
( Fotografias de Pilar Neira, Pilar Amaro, Manolo Torres y Manolo Barreiro)
Hemos realizado el segundo tramo del sendero del río Tea, entre Ponteareas y Salvaterra do Miño, con una longitud de 14.5 Km. aproximadamente. El día fue soleado y caluroso y la arboleda de la ribera nos protegían de los rayos del sol. Hemos disfrutado de una paisaje espléndido, con puentes romanos, muy bien conservados, playas fluviales, fuentes y un sendero con un magnifico mantenimiento, que hacen fácil su marcha entre ambas poblaciones.
( Fotografías de Pili Amaro, Pili Neira y Manolo Barreiro)
Visita del Presidente del Intergrupo
"Caminos de Santiago"del Parlamento Europeo.
Francisco Millán, mantuvo una reunión con miembros de la Junta Directiva de la Asociación en el Albergue de peregrinos.
Paco Millán se interesó por la futura ampliación del Albergue y por la creación de la Federación Internacional del Camino Portugués. Posteriormente firmó en el libro de Honor del Albergue y se acercó al "bosque de las camelias" para plantar una camelia denominada "Cereixa de Toxo"
( Fotografías Manolo Barreiro)
Hemos realizado el segundo tramo del sendero del río Tea, entre Ponteareas y Salvaterra do Miño, con una longitud de 14.5 Km. aproximadamente. El día fue soleado y caluroso y la arboleda de la ribera nos protegían de los rayos del sol. Hemos disfrutado de una paisaje espléndido, con puentes romanos, muy bien conservados, playas fluviales, fuentes y un sendero con un magnifico mantenimiento, que hacen fácil su marcha entre ambas poblaciones.
( Fotografías de Pili Amaro, Pili Neira y Manolo Barreiro)
Coincidiendo con el Dia de Ponte de Lima, 4 de Março, inauguramos en Torre Cadeia Velha la exposición “ O camino en tempo de camelias “.
Asistimos a los distintos actos invitados por el Presidente de la Cámara Municipal Victor Mendes.
Es de destacar nuestra asistencia en el Auditorio Municipal al acto “ Momento Musical” interpretado por el grupo Still Life, de lo cual se incluye un vídeo en el blog.
Después de un magnífico “ Copo de Honra “, regresamos a Pontevedra
( Fotografías de María José Sánchez , Pilar Neira y Manolo Barreiro)
Este sábado se inauguraba el 'Bosque das camelias', un espacio anexo al Albergue de Peregrinos que se encontraba abandonado y lleno de basura. Los integrantes de la asociación de Amigos do Camiño Portugués realizaron en las últimas semanas un trabajo de limpieza y plantaron 40 especies de camelias, la flor del Camino a Santiago.
Destaca, entre todas las especies, la camelia 'Camiño Portugués a Santiago', cultivada y donada por José Arán.
A la inauguración asistían la concejala de Promoción Económica Anabel Gulías; la concejala María José Rodríguez Teso; el presidente de la Fundación, Celestino Lores; el presidente de la AEJ de Portugal, Antonio Devesa; la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero; el presidente de la cofradía de la Peregrina, Ignacio Landín, además del pintor Álex Vázquez y numeroso público.
Al mismo tiempo, el Albergue de Peregrinos acoge la Gala da Camelia, un evento que cumple quince ediciones. La camelia es la flor del Camiño Portugués porque está presente en todo el recorrido desde Oporto a Santiago.
La concejala Anabel Gulías señalaba que las personas que ejercen de hospitaleras en el Albergue representan la cara amable y más hospitalaria de la ciudad.
La exposición está acompañada con obras de los pintores Álex Vázquez y Antón Sobral, además de por fotografías de Xulio Gil. Se puede visitar hasta las 18.00 horas de este domingo 3 de marzo.
(Fotografías de Pilar Neira y Manolo Barreiro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario